Lunes a viernes: 9:00-17:00     (+34) 966895481 whatsapp (+34) 666109419

carrito 0.00€ 0
Sub total: 0.00€
Vivir con la Enfermedad del Parkinson

Vivir con la Enfermedad del Parkinson

Esta compleja enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las edades.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica, progresiva y neurodegenerativa. Debido a un desequilibrio en los neurotrasmisores de los ganglios basales, se altera la salida motora y eso se manifiesta en una variedad de trastornos del movimiento.

¿Cómo se produce?

El parkinson se produce por la muerte de células en los nécleos negros del celebro. Esto suele deberse a una falta de dopamina en el cerebro. Esto provoca los primeros síntomas del párkinson. Hace que el cuerpo se mueda de forma diferente debido a que el cerebro envía menos estímulos al resto del cuerpo. Los movimientos se vuelven más lentos, se detienen o se empieza a tembrar mucho. Los jovénes también pueden desarrollar la enfermedad de Parkinson.

Reconocer el Parkinson

Los síntomas típicos de la enfermedad de Parkinson incluyen rigídez muscular, trastornos del movimiento, temblores incontrolados y una postura encorvada. Todo ello contribuye a reducir el equilibrio y la función de la persona afectada. Los síntomas adicionales pueden incluir dificultades para hablar y tragar, trastornos de la preción arterial, la digestión, el sueño y afectaciones mentales.

La cara también se mueve menos que antes. Las emociones se hacen menos visibles en el rostro. A menudo los síntomas empiezan en un lado del cuerpo. Pero cuanto más avanza la enfermedad, más se extienden los sintomas al otro lado.

Diagnostico de la enfermedad de Parkinson

El Parkinson no puede diagnosticarse mediante un escáner celebral. ESto hace que a veces sea dificil determinar si realmente una persona tienen Parkinson. Para determinarlo, un neurólogo observa los signos externos del paciente. De todos modos, a menudo se realiza un escaér cerenral para descartar otras enfermedades.

¿Es lo mismo el Parkinson que la demencia?

El parkinson y la demencia no son lo mismo. El parkinson es un trastorno neurologico en el que entre el 35 y el 55% de las personas acaban desarrolando demencia. Se denomina demencia parkinsoniana.

Consecuencias de la enfermedad de Parkinson

Cuando se padece la enfermedad de Parkinson, hay una seria de consecuencias. Las posibles consecuencias fisícas son temblor de las partes del cuerpo, trastornos de equilibrio, congelación al caminar y movimientos más lentos y difíciles. Especialmente esta congelación, a veces dificulta la vida cotidiana. Al caminar, de repente parece como si los pies estuvieran pegados al suelo. Suele ocurrir al empezar a andar o al cambiar de dirección.Hay posibilidades de desequilibrarse y caerse.

Además de las consecuencias físicas, encontramos las mentales, que serian afectarian en depresión, demencia, etz...

No existe ningun tratamiento para poder curar la enfermedad. Sin embargo, hay fármacos que facilitan el movieminto, otros te disminiyen los temblores. Todos estos farmacos tenemos que tener en cuenta que pueden causar efectos secundarios, como nauseas,estreñimiento, mareos,...

Lo mejor para ello, es intentar mantenerse lo más en forma posible haciendo ejercicio al menos media hora al día. Dar un paseo, montar en bicicleta o nadar.

Aparte de la medicación, podemos encontrar una seria de ayudas que facilitan la vida con Parkinson. Para abordar las dificultades ocasionadas por esta enfermedad, se recomiendo un andador para la prevención de caídas y para evitar los efectos secundarios de la edad avanzada, la inactividad o las caídas previas.

Le podemos mostrar este magnifico rollator Gemino 30 Parkinson, un rollator especialmente diseñado para abordar los trastornos del movimiento asociados a la emfermedad de Parkinson, fomentando un movimiento seguro y con confianza.

El rollator Gemino 30 Parkinson, cuenta con una luz láser que facilita el paso hacia un patrón de marcha fluido. La línea del suelo sirve como guía para lograr pasos más largos y amplios, desafiando la acinesia, superado la congelación y promoviendo una marcha continua.

El freno de desaceleración del rollator proporciona protección durante la hipocinesia, así como en pendientes descendentes, al mantener a la persona cerca del anador. La Resistencia ajustable ayuda a lograr un patrón de marcha más suave a un ritmo constante, tanto en el hogar coo fuera de él.

     

El sistema de frenado inverso detiene el andador tan pronto como se liberan los frenos para garantizar la seguridad durante los episodios de congelación. Si existe riesgo de inestabilidad, el andador no puede deslizarse, proporcionando aopyo cuando más necesita.

Si tienes cualquier duda estamos a su disposición en el 966 895 481 o 666 109 419 y por email en info@dismovil.net

Volver
google reviews